Ya casi no uso Google Search para búsquedas informativas
¿La IA la está remplazando? ¿Cuál es el futuro de las SERPs?
Hace poco cuando estábamos de visita con la familia, en algún momento teníamos una duda sobre un tema que requería varias preguntas y detalles para poder entenderse. En el momento que a la mayoría se nos ocurrió sacar a todos el celular para ver quién tenía la razón, fue una de esas ocasiones en las que abres los ojos y te das cuenta de como el mundo va cambiando.
Mi padre abrió Google Chrome e hizo una búsqueda en Google sobre el tema. Una sobrina abrió TikTok e hizo una búsqueda porque ella recordaba que había visto a una influencer que hablaba del tema que nos interesaba.
Y yo, curiosamente, pensé que abriría Google por costumbre, pero en vez de eso, tenía ChatGPT en mi móvil ya razonando la respuesta con múltiples variables. Y lo más raro es que ni me di cuenta.
No fue hasta que vi que mi sobrina estaba usando TikTok y yo le dije que no me parecía esa la mejor fuente de información para informarse de un tema tan detallado, y hasta que ella me preguntó:
¿Pues que usas tú?
Y yo estaba a punto de responder “Google”. Pero al voltear a mi pantalla tenía una aplicación de IA dándome las respuestas, y no era Google ni Microsoft-Copilot, que están integrados en Search.
Ahí es cuando me puse a pensar que soy parte de ese porcentaje de gente que los SEOs tememos que dejen de usar Google para resolver sus dudas.
¿Acaso soy parte del “problema”?
Pensándolo bien, para toda búsqueda informativa donde sé que puedo confiar hasta cierto punto en los resultados de Google o de la IA por pura lógica, y que requieren de múltiples preguntas adicionales como contexto, prefiero usar la IA para no tener que hacer múltiples búsquedas en Google y abrir varias páginas.
Y para respuestas informativas rápidas, Google muchas veces da la respuesta en el resultado 0 desde hace 1 año (al menos para mí que vivo en América). AI Overviews la genera y te la muestra.
Así que ya sea la IA en Google o la IA en alguna app de chatbot, el panorama se ve mal para los sitios que viven de búsquedas informativas.
Al mundo le da miedo que una parte del tráfico se vaya directo a buscar con IA porque entendemos que se valorará menos el contenido hecho por el esfuerzo de un humano. Mismo contenido que la IA digirió, aprendió y posiblemente te describió de manera distinta al hacerle una pregunta.
Y, por otro lado, a los SEOs, nos causa la incertidumbre de no saber cuanto terminará reduciéndose el tráfico de buscadores con el paso de los años, afectando los negocios y bolsillos de muchos, entre muchas otras cosas que entran en temas éticos y demás.
Ese tráfico orgánico que tiene mucho más valor que la mayoría de otros canales de marketing digital y que aún es mucho más accesible/rentable que pagar directamente por anuncios.
Nadie sabe que depara el futuro y que tan grandes serán los avances. Tenemos idea de lo que puede pasar, pero no sabemos ni cuando, ni como. Sin embargo, siempre es bueno estar abierto al cambio, y tratar de adaptarse lo más pronto posible.
Otra cosa importante es no olvidar que, afortunadamente, la gente que está dentro del marketing digital, se entera de muchas novedades y tendencias mucho antes que el resto del mundo. Es bueno porque te adaptas más rápido. Sin embargo, también puede generar una burbuja y una cámara de eco que dificulta saber lo que ocurre afuera.
El cambio ya estaba ocurriendo en nuevas generaciones
Realmente, si hablas con varias personas de generaciones nuevas que tenían acceso a internet desde chicos, verás que ya había varios cambios, comparado a alguien que está entre los 20 y 50 años (creo que la mayoría de los SEOs estamos en ese rango).
Tan solo basta con que revises que redes sociales son las más populares entre menores de 20 años. Te aseguro que tu Facebook y Twitter/X o LinkedIn no están en las primeras.
Los jóvenes ahora cuando quieren hacer una búsqueda se van directo a YouTube o TikTok en muchas ocasiones. Y prefieren un video de 30 segundos que explique el tema (aunque sea un “influencer” de dudosa procedencia), que leer un artículo que les tome 5 minutos.
Y posiblemente pronto tendremos una ola de jóvenes que usen todo por medio de aplicaciones con inteligencia artificial. Esto fuera de todos los que estamos obsesionados de cierta manera ya con ello, principalmente cuando trabajamos en la industria de tecnología.
Y no quedará nada más que adaptarse. Porque suena irónico que alguien que esté en un mundo tan cambiando como la industria de tecnología se niegue a hacer cambios en su vida. Pero entre más grandes y acostumbrados estamos, más nos pasa, sin darnos cuenta.
Tu cliente no tiene el mismo perfil que tú
Esto es algo que me costó años aprender, pero que ahora tengo muy presente. No porque uno hace algo y todos mis conocidos en la industria también lo hacen, significa que mis clientes potenciales lo están haciendo o lo harán pronto.
A menos claro, que estés vendiendo servicios en la industria de tecnología, porque me imagino que ahí el cambio se está dando mucho más rápido al ser todos “early adopters”.
Pero si sales a tocar el pasto de vez en cuando y le preguntas a 10 de tus amigos fuera de la industria algo sobre la IA, posiblemente solo hayan escuchado algunos comentarios. Incluso puede que hayan descargado ChatGPT o Deepseek y hayan hecho 3-5 conversaciones, pero no lo usan mucho más.
Por ahora.
Si le preguntas a tus familiares, posiblemente la mayoría no haya hecho nada más que escuchar que ChatGPT creció más rápido que muchas apps, etc. Pero el uso real sea mínimo.
De vez en cuando es bueno salir de la burbuja de LinkedIn y Twitter y tomar el sol. No para dejarla por completo. No porque sea “mala”. Si no porque hay que tener una perspectiva más amplia.
Si tu cliente tiene una tienda de flores en línea, su mercado no va a remplazar la compra de flores en Google o Google Maps por una conversación con IA.
La mayoría del mercado B2C creo que está lejos aún de que le afecte. Y también hay que recordar que el número de búsquedas, así como la población del mundo, sigue creciendo cada año, así que aunque algunas personas usen la IA, siempre hay gente nueva entrando a Google.
Y ni que hablar de Google, que claramente hará todo lo posible por mantener su (muy generosa) parte del pastel. La clave de ellos no está en que la IA (Overviews o Gemini) sea buena, sino en el hecho de que tienen un ecosistema gigante, incluyendo los dispositivos Android, para dar paso a que la gente use sus servicios en vez de los de la competencia.
Lo único constante, es el cambio - Hay que adaptarse
Como SEOs, debemos recordar cuál es el Perfil del cliente ideal (ICP) para cada negocio, y nunca asumir que ese perfil piensa igual que nosotros.
Y como mencioné arriba, nunca dejar de adaptarnos.
ChatGPT ya empieza a verse como un referido de tráfico en varias webs. Aún representa menos de un 5%. Posiblemente menos del 1% en muchas webs.
Pero los consumidores vienen más informados que cuando vienen de Google. Así que será importante entender como decide que webs recomendar y referenciar en sus fuentes, por si a largo plazo termina siendo un fuerte competidor de Google, o al menos toma un porcentaje decente, ya que los demás buscadores no han podido hacerle frente.
Y por eso nunca hay que dejar de aprender.
Nosotros decidimos trabajar en un mundo tecnológico donde cada año cambia como 5-10 años en otras industrias, y por el momento, con la IA, eso se ha acelerado aún más.
Puedes sufrir y negarte al cambio. Quejándote amargamente de como la IA no debería remplazar ciertas cosas y sufriendo por ello. No por eso pareciera que se va a detener.
O puedes aceptarlo y adaptarte.
Gracias por la reflexión y el cuestionamiento.
Siempre las repuestas han dependido de la pregunta y la persona a la que se le pregunta, hasta hace poco Google monopolizaba esta monarquía pero como bien dices el cambio no se avecina, sino que ya ha ocurrido y lo que es cierto es que cada quien tiene preferencia a buscar en las fuentes con las que se siente identificado, como los amigos tanto off como en las redes sociales, el buscador nos metió la idea del algoritmo y ahora la IA que es un poco lo mismo, pero unificado nos llevará a donde queremos, pero el camino será más complicado, pues este aprende a darnos lo que queremos, creo que lo que más urge es una educación ante estos multimedios.