¿Cuánto vale un canal de YouTube? Estadísticas del mercado
Analizamos algunas decenas de canales de YouTube que están a la venta para entender el valor promedio.
Considerando que los canales de YouTube para crear nichos se han puesto muy de moda el último año, y que mucha gente suele hacerse esta pregunta cuando tiene un activo que vender, me parece que es buen momento para hacer un breve análisis sobre la compra/venta de un canal.
He estado activo en los mercados de compra y venta de webs por varios años, algunas veces vendiendo, y otras simplemente analizando y esperando el momento oportuno para comprar o vender.
Lo que he notado en los últimos 12 meses es que ahora no solo hay webs de nicho, afiliación, leads o eCommerce en los marketplaces. Si no, que poco a poco empezaba a ver canales de YouTube como un activo a comprar, con su respectivo multiplicador basado en los ingresos y ganancias que generan.
Decidí tomarme un día para ver los datos de varios marketplaces, y analizando poco más de 50 canales de YouTube que encontré a la venta, estos son los datos que pude obtener.
Debo aclarar que 50 canales no es un número muy grande para hacer cálculos o estadísticas, pero es lo que había en los lugares que revisé. Si lo comparo con los menos de 10 canales que había en años anteriores, donde todo lo que se vendía eran webs y apps, creo que hay un avance, pero algunas métricas generales pudieran ser más útiles que otras que son más específicas.
Y por último, dejar claro que estos análisis son de canales en inglés. Lo que ves o lo que puedes obtener por tu canal puede variar de acuerdo al país/idioma en donde lo vendas, y también mucho a quién se lo vendas (perfil del cliente).
Para darte un ejemplo, las webs en inglés suelen pagarse a casi el doble del precio de las webs en español (el multiplicador es casi el doble de alto). Bienvenidos al capitalismo y al libre mercado.
¿Cuáles son los ingresos y precios promedios de venta de un canal de YouTube?
Estos son los datos generales que me parecieron interesantes a analizar:
Ingreso mensual promedio: $400 USD
Ingreso mensual mediano: $185 USD
Precio promedio de venta: $9,255 USD
Precio mediano de venta: $4,650 USD
Multiplicador promedio: 26.39x
Multiplicador mediano: 27.5x
En general, como puedes ver, la media de ingresos por canal apenas se acerca a los $200 USD. Son canales pequeños, monetizados hace poco o con menos de 12 meses de vida.
Es normal que la gente quiera vender canales así, en un mercado donde hace tan solo 12 meses casi no había canales a la venta. Ventas de canales que hacen miles de dólares al mes se vuelven un poco más complejas, y ni se diga de los que ya pasan los 3 o 5 mil dólares mensuales.
Algo que me pareció interesante es el multiplicador mensual. En general está alrededor de los 27x, o un poco más de 2 años de ingresos generados.
Para la gente nueva, esto significa que si un canal genera $1,000 mensuales en promedio los últimos 6-12 meses, el valor de venta puede estar alrededor de los $27,000. Claro que esto sería después de considerar gastos, si es que el canal los tiene. Pueden ser gastos de herramientas, de contenido o otras cosas, por lo que un canal que genera $1,000, pero te cuesta $500 producir ese contenido mensual, vale mucho menos que uno que genera $1,000, pero que te cuesta $200 producirlo.
Esto va a depender mucho del tipo de creador de contenido, porque una persona que hace eso por hobby o trabajo de manera individual, desde su caso, va a tener menos costes que una empresa que se dedica a producir canales en masa, y tiene múltiples herramientas y editores/guionistas/etc. en su salario.
Más importante aún, creo que es el hecho de declarar el costo que cuesta mantener y seguir creando contenido por un canal, el tipo de contenido (long vs. short), el nicho, etc.
Si un canal solo tiene que subir un video largo cada semana para mantener su trayectoria, va a tener distintos costos a un canal que necesita 5 shorts diarios para mantenerse.
¿Cuáles son los nichos más rentables?
Toma este dato con un grano de sal porque es posiblemente el menos confiable. Debido a que teníamos alrededor de 50 canales para analizar, había nichos en donde había 5-6 canales, y otros donde solo había 1 o 2, y por lo tanto es la métrica menos confiable.
De acuerdo a esto, los canales de educación y salud generan en promedio más ingresos que los demás, con un promedio de $1,800 dólares mensuales.
El resto baja brutalmente a menos de $800 al mes, y hasta unos $200. Pero repito, este dato es posiblemente el menos confiable por la cantidad de canales. Solo lo pongo para darles una idea. Si tuviéramos unos 200-300 canales como mínimo, creo que ya nos podría dar información más interesante.
¿Qué vale más en una venta? ¿Contenido largo o corto?
Me pareció importante analizar este dato, porque yo creía que el contenido largo iba a valer más. Sin embargo, como puedes ver, el multiplicador donde el contenido principal eran shorts tenía un multiplicador promedio de 36x, mientras que el contenido largo tiene un multiplicador de 26x y 28 para los canales que tienen una buena mezcla de ambos tipos.
Este dato podría ser engañoso, porque pareciera que el contenido en formato shorts se paga mejor en una venta, pero analizando los canales más a fondo, también me di cuenta de que los canales que viven puramente de shorts eran los más pequeños, con ingresos menores, y en muchos casos, esto hace que el multiplicador sea más alto porque simplemente son canales validados con potencial a crecer, y los bolsillos de los inversionistas permiten pagar un poco más por ellos.
De los canales que monetizaban y creaban contenido principalmente con shorts, la mayoría tenía ingresos de $200, por lo cual se entiende que el multiplicador sea tan alto. No por nada, algunas personas se dedican a crear webs “para principiantes”, que apenas generan tráfico y ganancias. Por ejemplo, webs que apenas generan $50 o $100 al mes, ya con cuenta y monetización validada, a precios entre $2,000 y $3,000, principalmente para gente nueva que quiere empezar a jugar, pero no tiene mucho presupuesto para invertir y quiere algo que ya esté semi empezado.
¿Qué tipo de contenido genera más ingresos?
En este análisis, los resultados tienen más sentido, porque había decenas de webs para comparar entre las 3 categorías (long, short y ambos).
Los canales de contenido largo generan en promedio $500 dólares al mes, mientras que los que usan ambos tipos de contenido generan $377 dólares al mes y los que se enfocan solo en shorts generan $183 al mes.
También podrás ver que, por lo mismo, las que más valen en el mercado son las de contenido largo y las que menos valen, las de contenido corto, sin importar la edad de las mismas. Incluso teniendo en cuenta las diferencias en el multiplicador, el precio promedio se ve muy similar en la gráfica.
¿Vale lo mismo un canal que va creciendo vs. uno que va en caída?
En la compra/venta de webs es muy importante analizar la tendencia de tráfico e ingresos promedio de por lo menos 6 meses para asignar un multiplicador. También otros factores, como el tipo de monetización, las posibilidades de crecer, etc.
Claramente, si una web va en caída o picada, será mucho más difícil venderla, o el multiplicador bajará. Si va en subida o se mantiene estable, el valor posiblemente suba porque el comprador está adquiriendo posibles ganancias futuras. Claro que también está el riesgo de que baje después de subir tanto, pero esa es otra historia.
En el caso de los canales de YouTube, la historia es similar. Analizando todos los canales, noté que el tráfico iba en subida en aproximadamente un 30%, mientras que un 60% iba en bajada y muy pocos estaban estables. Si analizamos el multiplicador para ambas tendencias, veremos que el rango promedio se encuentra entre 24 y 31 para canales que tienen tendencia de subida, mientras que el rango medio va de 20 a 31 en canales que tienen tendencia de bajada.
Es decir, en su tope, ambos pueden tener un multiplicador similar de 31, pero en el rango inferior pueden valer hasta 4 meses menos de ingresos si van a la bajada.
Esto sería interesante de medir con más de 100 canales, para ver como cambia, y sobre todo me gustaría ver más canales que generen arriba de mil, hasta tal vez 10 mil dólares mensuales para analizar la situación, pero por ahora no encontré muchos más datos.
También es normal que la oferta de canales que tienen una clara tendencia de subida sea mayor porque normalmente alguien que ve que su proyecto está creciendo y tiene potencial de generar más, no pone en venta sus activos a menos que haya una necesidad o una urgencia, mientras que alguien que ve que su proyecto va cayendo y no tiene tiempo para recuperarlo más fácilmente va a querer venderlo.
¿Cómo monetizan estos canales?
Finalmente, quiero aclarar que aunque existen diversas maneras de monetización con YouTube, así como con cualquier fuente de tráfico, todos estos canales basan su monetización en YouTube Ads (AdSense), por lo cual al menos por ese lado da un promedio realista si lo único que quieres es dejar que tu contenido genere ingresos por la atención de la gente, dejando de lado el tener tu propio producto o servicio, o dejando de lado otros temas como la afiliación.
Ya veré si en otra ocasión, tal vez en unos meses con un mercado más desarrollado y si YouTube sigue siendo tendencia, podemos analizar otro tipo de canales con más métodos de monetización o mayores ingresos.
Si te pareció interesante o manejas canales de YouTube, déjame un comentario o un like.
¡Hasta la próxima!